Tortícolis

Por: Jean Otero, M.A.Ed, PTA

Tortícolis Muscular Congénita (CMT)

¿Sabías o habías escuchado este término alguna vez?, ¿Conoces algún bebé que haya padecido de tortícolis?

Sepa que la tortícolis muscular congénita ocurre en casi un 4% de los nacimientos, esto de acuerdo con un estudio realizado por (Journal of Pediatric Surgery). A su vez, está categorizado como la tercera causa más común de anomalías musculoesqueléticas en infantes. 

¿Qué es la Tortícolis Muscular Congénita?
La tortícolis muscular congénita (CMT, por sus siglas en inglés) o cuello torcido es una condición en los bebés detectada al nacer o poco después de nacer. Se caracteriza por una deformidad rotacional de la columna cervical con una inclinación secundaria de la cabeza. Hay una inclinación lateral de la cabeza hacia un lado y rotación contralateral. Es el resultado de un acortamiento y engrosamiento unilateral o una contracción excesiva del músculo esternocleidomastoideo. La anomalía básica se conoce como fibrosis endomisial con deposición de colágeno y migración de fibroblastos alrededor de fibras musculares individuales. Conduce a una limitación de la movilidad de la cabeza tanto en rotación como en flexión lateral y grados progresivos de contractura de cuello.


Lado Derecho

Contractura en el lado derecho/rotación cervical hacia el lado izquierdo

Contractura en el lado derecho/rotación cervical hacia el lado izquierdo


Lado Izquierdo

Contractura en el lado izquierdo/rotación cervical hacia el lado derecho

Contractura en el lado izquierdo/rotación cervical hacia el lado derecho

Función anatómica del músculo esternocleidomastoideo

El músculo esternocleidomastoideo se origina en la clavícula y se inserta el proceso mastoideo. Su función principal es realizar una flexión lateral ipsilateral y una rotación contralateral. A su ves este músculo extiende la parte superior de la columna cervical y flexiona la parte inferior.

Esternocleidomastoideo, inserciónçorigen

¿Cómo la terapia física y la educación a las familias puede ayudar?

En caso de que tengas o conozcas algún infante con este problema, les estaré presentando algunas técnicas y estrategias más utilizadas por mí (Jean Otero, Terapeuta Físico Asistente) y mis recomendaciones en la educación familiar para manejar la tortícolis. 

Cada actividad y ejercicios que se realicen debe estar enfocada en tres fundamentos

  1. Ejercicios de estiramientos (área afectada)

  2. Posicionamiento correcto

  3. Actividades de juego que promuevan rotación cervical hacia el lado de la contracción muscular.

Video explicativo con actividades

Video explicativo sobre la condición de tortícolis para padres y profesionales de la salud. Descripción anatómica y ejercicios de estimulación en el hogar para mejorar la condición de tortícolis.

Si tienes dudas o preguntas no dudes en contactarnos