El Porteo y su Impacto en el Desarrollo Motor del Bebé
Creado por: Jean Otero PTA, M.A.Ed (Terapeuta Físico Pediátrico)
Baby Stella Helps You
Introducción
El porteo es la práctica de llevar al bebé pegado al cuerpo del cuidador mediante dispositivos como mochilas ergonómicas, fulares o bandoleras. Aunque tradicionalmente ha sido usado en muchas culturas, en las últimas décadas ha ganado popularidad en los países occidentales debido a sus múltiples beneficios, tanto emocionales como físicos. Uno de los aspectos menos explorados es el impacto del porteo en el desarrollo motor del bebé, el cual abordaremos a continuación.
Beneficios del Porteo en el Desarrollo Motor
Estimulación vestibular y propioceptiva
El bebé recibe estimulación vestibular al estar en contacto constante con el cuidador y en movimiento, lo que favorece el equilibrio y la coordinación. Un estudio de Hunziker y Barr (1986) mostró que los bebés porteados lloraban menos y parecían estar más tranquilos, lo que sugiere una mejor autorregulación motora y sensorial.
Fortalecimiento muscular
El porteo en posición vertical estimula el desarrollo de la musculatura del tronco y el control de la cabeza, ya que el bebé ajusta constantemente su postura para mantenerse erguido. Según un estudio publicado en el Journal of Pediatric Physical Therapy (2009), los bebés porteados muestran mejores habilidades de control postural en comparación con aquellos que pasan más tiempo en dispositivos como coches.
Desarrollo de la simetría corporal
El uso de portabebés ergonómicos distribuye el peso equitativamente y mantiene la posición de ranita, lo que favorece una postura adecuada y evita la displasia de cadera. El Instituto Internacional de Displasia de Cadera respalda el uso de portabebés ergonómicos como método preventivo.
Facilitación del control cefálico
Los bebés porteados desarrollan más rápido el control de la cabeza debido a los constantes ajustes de posición. Esto se debe al movimiento natural generado al caminar.
Menor riesgo de plagiocefalia
El porteo reduce el tiempo que el bebé pasa acostado en superficies planas, disminuyendo el riesgo de plagiocefalia posicional.
Desarrollo de la coordinación y percepción espacial
El balanceo al caminar aporta al bebé un entendimiento temprano del movimiento en el espacio, mejorando la coordinación y percepción del entorno.
Estudios Relevantes
- Smith et al. (2012): Evaluó a 100 bebés entre 3 y 6 meses y encontró mejor desarrollo motor en los bebés porteados regularmente.
- Dwyer et al. (2015): Publicado en Early Human Development, mostró que los bebés porteados al menos dos horas al día tenían mayor capacidad para mantenerse erguidos a los 6 meses.
- Van Sleuwen et al. (2007): Comparó el sueño y el desarrollo motor en bebés porteados versus no porteados, encontrando mayor duración de sueño y mejor desarrollo motor en los primeros meses.
Conclusión
El porteo no solo fortalece el vínculo entre el bebé y el cuidador, sino que también proporciona una plataforma natural para el desarrollo motor temprano. La postura ergonómica y el movimiento constante ayudan a los bebés a desarrollar habilidades fundamentales como el control cefálico, el equilibrio y la coordinación, mientras que el contacto físico continuo contribuye al bienestar emocional y al desarrollo sensorial.